viernes, 22 de mayo de 2015

Sistemas de representación : PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Dibujo original a lápiz  y  proyecto de mural a carboncillo.
Como la PERSPECTIVA ISOMÉTRICA ya se trabaja bastante en Tecnología a partir de vistas de piezas, cuando nos toca verla en Plástica intentamos hacer algo más imaginativo. Este año cada alumno debía crear sus "arquitecturas excavadas" y luego sombrearlas a lápiz blando, inspirándose en los diseños de Mathew Borrett. Algunos dibujos han quedado impecables, como este de Noelia Pérez Martínez de 4ºESO.

Con el ejercicio de CÓMIC ya vimos una manera de terminar por ordenador dibujos empezados a mano (cerrar contornos a grafo y luego colorear digitalmente las áreas con "Bote de pintura" y "Degradados").

Con el presente ejercicio vemos otra manera posible : Sombrearlo cuidadosamente antes de escanearlo, duplicar capa en modo de fusión "Multiplicar", y probar a presentar el dibujo sobre diferentes texturas de fondo (escaneadas o fotografiadas). Digitalmente también podemos cambiar el color del trazo, imitando el de la sanguina, por ejemplo:


Diseño y proyecto mural, en este caso de Guillermo Mera, 3ºESO

jueves, 14 de mayo de 2015

Proyecto : TEATRILLOS

Alumnos de 1ºESO-C colaborando en una foto de paripé para mostrar la nueva
disposición del aula.
Recientemente equipamos el taller con varias mesas altas sobrantes de otro aula. Son bastante cómodas para trabajar de pie y nos van a permitir tener en marcha varios proyectos a la vez. Por ejemplo, en estos días tenemos una zona de maquetas y en paralelo una especie de "cadena de montaje" de teatrillos.
Para armar estos teatrillos partimos de cajas de folios que nos guardan las conserjes.

Cuando tengamos 5 ó 6 teatrillos hechos, podremos exponer en ellos los ejercicios de escenografía que están preparando en equipo los alumnos de 1º ESO.

domingo, 26 de abril de 2015

ilustración : La CASA EMBRUJADA

Ultimamente en 1º y 3º de ESO estuvimos viendo el tema de la ilustración. Varios grupos trabajaron con tinta china y pincel, a partir de "Relatos de miedo" escritos en clase de Lengua por alumnos de 2º ESO. Algunos de esos relatos tienen como escenario la típica mansión deshabitada y siniestra ("haunted house" o casa embrujada).

Ilustraciones de Oliver Jiménez y Juan Luis González (3º ESO B)
-Por cierto, el libro de relatos ilustrados esperamos maquetarlo e imprimirlo en mayo-

De momento lo que hemos descubierto es que "la casa embrujada" resulta ser un tema excelente para un ejercicio de dibujo de ideación en TÉCNICA MIXTA -(mezclando bolígrafo, lápiz, collage, tiza, lavados de tinta a pincel... 
y cualquier otro material que se nos ocurra, con la única condición de que el resultado sea en blanco y negro).

viernes, 24 de abril de 2015

Animación : FLIP BOOK

Las personas imaginativas tienen la capacidad de crear diversión y entretenimiento prácticamente de la nada.
Aquí vemos un estupendo ejemplo de FLIP BOOK creado por Carmen Sirgo, alumna de Proyecto Artístico de 4ºESO:

El FLIPBOOK es el medio más directo para crear una animación : Sólo hace falta un lápiz y un libro -o una agenda- con algo de margen en blanco en la esquina de sus hojas. Si además disponemos de una cámara o móvil que grabe vídeo, podemos digitalizar el resultado. Desde aquí animamos a cualquier alumno de PAR o Plástica a realizar su flip-book y luego grabarlo en vídeo para presentarlo como trabajo extra (sube nota).

viernes, 6 de marzo de 2015

Estampación : MONOTIPOS en plancha de GELATINA

Hace un par de años conocimos esta atractiva técnica de estampación, concretamente a través de este video de la artista norteamericana Linda Germain, que es una de sus principales divulgadoras.
Antes de comprar gelatina pura nos dió por probar la barata de los postres (solo que preparada con menor proporción de agua, para que quede más densa) y la verdad es que funciona perfectamente.


El ejercicio que planteamos en Plástica consiste en que cada alumno recorte en acetato una plantilla (stencil) y la combine luego con diferentes tintas y elementos texturales sobre la gelatina, experimentando y produciendo una SERIE relativamente variada de monotipos, ... como ésta, presentada impecablemente hace unos días por Lucas Mariano Aguado de 4º ESO.

domingo, 22 de febrero de 2015

Proyecto : Especiales de "PandoZINE"

Desde que pusimos en marcha este blog ya teníamos la idea de crear una revista artística online que se llamase justo así : "PandoZINE"  (en la linea de otras revistas de dibujo/foto/cómic/ilustración/... como GizMag, 22Zine, TheLisbonStudio, GOB, ) ... donde se mostrasen las fotos, ilustraciones, diseños o collages más vistosos presentados por los alumnos de ese año, maquetados por ellos mismos.
Como ahora ya existe una revista-miscelánea en el instituto que hace también de anuario (Palpando Noticias), se nos ha ocurrido sacar números especiales de PandoZINE que sirvan de muestrario permanente -cada uno, para una determinada actividad de las que solemos hacer todos los años-.

Hace unos días creamos el especial sobre "Reseñas Artísticas", y 
aquí va un adelanto del "Especial CÓMIC", gracias a dos brillantes alumnos de 1ºESO C, cuyo trabajo está sirviendo de ejemplo al resto (Mar Rodríguez Alarcón y Germans Dombrowski). Este sería el proceso :

- FASE 1 : Boceto a lápiz azul.
- FASE 2 : Entintado a grafo.
- FASE 3 : Coloreado digital.

sábado, 21 de febrero de 2015

Maquetación : RESEÑA sobre un artista.

En este ejercicio a realizar por parejas, los alumnos de CAM debían escoger un artista de la imagen -(preferiblemente fotógrafo o cineasta)- y diseñar un artículo de divulgación sobre él, maquetado a doble página con el programa gratuito SCRIBUS, previa búsqueda de imágenes e información.
Los requisitos del ejercicio están orientados a que el resultado parezca lo más profesional posible, como si fuese a formar parte de una revista real, impresa a tamaño A4. Algunos de los trabajos presentados este año son excelentes, así que hemos formado con ellos una revista virtual, para que puedan servir de ejemplo a los alumnos de PAR que también han de realizar este ejercicio.

martes, 17 de febrero de 2015

ilustración : "El hombre de las cetonias"

En una entrada anterior de este blog ya enlazamos un adelanto de este excelente trabajo, ilustrado por alumnos de
1º de ESO y coordinado por la profesora Mª Jesús Muñiz. Ahora lo mostramos en su versión definitiva, ((aprovechando que acabamos de aprender a insertar libros virtuales en el blog)). Haciendo clic en los bordes laterales podemos ir hojeándolo, y haciendo clic dentro de la página podemos ya leerla a buen tamaño en la propia interfaz de issuu.com.

-Nos está pareciendo que esta es una manera muy cómoda de ver trabajos de Edición Gráfica, así que próximamente la usaremos para mostrar ejemplos de cómics o de reseñas artísticas maquetadas por alumnos.-

jueves, 29 de enero de 2015

Estampación : Marmoleado de papeles

Alumnos del año pasado mostrándonos el proceso.
Todos los años dedicamos algún día a producir "papel de aguas" o "marmoleado".
Es una técnica artesanal de teñido de papeles que produce resultados aleatorios y únicos.
(Aquí lo explican bastante bien).

Así como en los monotipos el color se dispone sobre una plancha sólida y se transfiere a la hoja de papel por presión, en los marmoleados el color se echa a flotar en la superficie de otro líquido y se transfiere al papel por absorción. En ambos casos la estampa resultante es única, (solo que en el marmoleado los resultados son más extraños y casuales).

- Una variante más compleja es el EBRU turco, que usa una cola especial disuelta en el agua de la cubeta para hacerla más densa y que los colores no fluyan sin control.
- Otra variante es el SUMINAGASHI japonés, que parte de anillos concéntricos de tinta.

Ni el ebrú ni el suminagashi nos salen bien de momento, así que aquí solemos ir a lo sencillo : Pequeñas cantidades de color al óleo diluídas en aguarrás, flotando en una cubeta de agua, y simples folios de tamaño A3.

Los papeles marmoleados tienen varios usos posibles. En Japón los usaban para embellecer los papeles sobre los que luego escribían poesías. En occidente es tradicional usarlos como forros o guardas para encuadernación. Nosotros los usamos masivamente para personalizar los cuadernos de cartón que arma y cose cada alumno, y algunas veces también como "fondos fantásticos" sobre los que visualizar y dibujar figuras o monstruos.

martes, 20 de enero de 2015

Maquetismo : La "máquina de hacer árboles"


https://www.youtube.com/watch?v=r5jPBzbpP4U 
El hombre de este video incumple todas las medidas de seguridad, pero su idea para una "máquina de hacer árboles" es muy buena, en cuanto la vimos nos dijimos: ¡Esto hay que hacerlo!

Modificamos ligeramente el diseño, sustituyendo la punta larga (que era algo difícil de curvar) por un alambre grueso integrado a la manivela,
y así construímos tres, para equipar el aula.
El objetivo es poder ambientar con árboles y arbustos en miniatura cualquier maqueta que hagamos de escala pequeña (entre 1:100 y 1:200).

Por ejemplo, la maqueta del Peñón de Raíces que tenemos empezada, o maquetas de pallozas a partir de su alzado y planta.

Con estas "máquinas" también producimos el alambre trenzado para la armadura interior de las figuras, en los ejercicios de modelado.

viernes, 16 de enero de 2015

Proyecto : SECADEROS

Alumnos de 4º acabando de encolar el secadero. Foto: Alba Barragán.
Algunas de las técnicas de estampación y de pintura que vemos en Plástica requieren cierto tiempo de secado.
Por eso es muy útil tener en el taller un par de secaderos donde guardar los trabajos al terminar la clase, de modo que las mesas queden despejadas.

Antes los hacíamos de cartón, pero tienden a deformarse, así que para este último usamos prismas triangulares de madera maciza (teníamos muchos sobrantes de las cajas de frutas que solemos desarmar para proyectos de maquetismo, pintura y encuadernación).
Las baldas son los propios tableros DM finos que usamos en clase para apoyar el papel mientras dibujamos.
Gabriel, Hugo y Hdiawar  nos ilustran el PROCESO :
Primero se dibujaron a escuadra guías en los dos tableros laterales de aglomerado,
para después encolar los prismas de madera y que estos quedasen bien nivelados.
Al fondo, otros alumnos de 4ºESO terminando el ejercicio de ENCUADERNACIÓN.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Escultura : Construcción de FIGURAS A ESCALA 1:10

Tenemos en marcha un ejercicio bastante singular : Se trata de que cada alumno construya una figura humana a escala 1:10 para presentarla como trabajo de escultura, y que luego sean expuestas junto a la maqueta de San Miguel de Lillo (que construimos hace unos años a esa misma escala).
Por falta de tiempo, pocos años incorporamos trabajos de escultura, pero es un ejercicio bastante completo; nos sirve de pretexto para ver los cánones, proporciones y morfología humana, de paso que vamos viendo por fases las técnicas básicas de escultura:

FASE 1: Construcción de la armadura, a base de alambre trenzado, cartón, papel de aluminio y cinta de pintor.
FASE 2: Modelado del torso y extremidades. Para esto amasamos en clase plastilina casera, y  pasta de papel.
FASE 3: Fabricación de moldes y vaciado de las cabezas, como base de partida para su modelado.
FASE 4: Vestimenta y pose. Para esta fase tomamos de referentes las vestimentas típicas medievales (calzas, cofias, túnicas, balandres) y las variadas poses de la gente en los cuadros de Brueghel.


En las fases de armadura y modelado hemos obtenido buenos resultados. Más dificultades estamos teniendo con el tema de la vestimenta, porque para coserla es pequeña y hacer las "costuras" pegadas también es bastante engorroso.

miércoles, 25 de junio de 2014

Revista : Palpando Noticias

Ya está subida a  issuu  la versión digital del número 1ºde la revista del IES Pando, "Palpando Noticias"!!
Obviamente, sacar una revista da mucho que hacer.
Para poner en marcha esta se creó un grupo de trabajo coordinado por las profesoras Dolores Pevida y Ana Gallego, que consiguieron implicar en el proyecto a bastantes alumnos, así como a profesores y alumnos de los Ciclos Formativos de Artes Gráficas, que realizaron la maquetación e impresión. En la galería de Pandoeventos podemos ver fotos del acto de presentación de la revista.
Los primeros 25 años del IES Pando no se puede decir que hayan sido muy prolíficos en cuanto a revistas escolares, pero esperamos que los años próximos si lo sean, ...ya que la tecnología actual permite maquetar revistas a todo color y publicarlas GRATIS digitalmente, pudiéndose luego acceder a ellas de forma cómoda desde cualquier lugar del mundo.
Hay muchas colaboraciones interesantes, pero como aquí somos fanáticos del DIBUJO, destacaremos en especial las ilustraciones sobre "La Metamorfosis" de Kafka creadas por alumnos de 2º ESO.

viernes, 11 de abril de 2014

FILMASTUR AERIAL

Espectacular vídeo promocional de  FILMASTUR AERIAL, la empresa recientemente creada por Sergio Negrón Rúa, ex-alumno del IES Pando, y su hermano Hugo, alumno actual de Plástica de 4º ESO.
La tecnología del siglo XXI aporta posibilidades que hace sólo unos pocos años eran inimaginables. Estas posibilidades en muchos casos terminan estampadas contra el agua o los árboles, o convertidas en tediosos "aero-videos caseros". Al final es como cualquier herramienta :  Tanto puede aburrir como fascinar, todo depende del talento de quien la use.
Este vídeo demuestra que Sergio y Hugo tienen gran talento para esto. Les deseamos que la empresa vaya muy bien!


Filmastur Aerial from Filmastur Aerial on Vimeo.

martes, 8 de abril de 2014

Diseño : PULSERAS


Pulseras de Raquel, Malena, Jorge, Mario, Adrián ...
 Sin que nadie sepa muy bien cómo ni porqué, se ha puesto de moda componer pulseras a base de pequeñas gomas de colores trenzadas. Aquí vemos algunas creadas por alumnos de 2º ESO A:
Algunos diseños de Malena Alonso García

lunes, 7 de abril de 2014

Dibujo : Sombreado a LÁPIZ BLANDO

Estudio sobre el "Ojo" de M.C. ESCHER, dibujado a lápiz blando del 4B por Sergio Rodríguez García (4º ESO).

Este es un ejercicio ya clásico, que hacemos en Plástica de 4º ESO casi todos los años, -(y todos los años hay alumnos que lo hacen muy bien, explotando a tope las posibilidades del lápiz blando, hasta conseguir un claroscuro rotundísimo).
Lo que no siempre se logra es un dibujo que además de esa rotundidad consiga una textura gráfica cuidada y armoniosa, como consiguió Sergio en este caso.

jueves, 3 de abril de 2014

Maquetas : AVIONES de material reciclado

Este proyecto lo planteamos hace ya cinco años, (los chavales de 1ºESO que lo realizaron ahora están en Bachillerato) ... pero los resultados fueron tan variados y espectaculares que bien merece una entrada-recordatorio en este blog.













Aquí se puede ver la galería de fotos completa que subimos a Picasa. Lo que todos los modelos tenían en común era el partir de una botella de plástico -reciclada como "fuselaje" o cuerpo del avión- ...pero por lo demás, todos los modelos aportaron diseños y soluciones muy diferentes y originales.

sábado, 29 de marzo de 2014

Animación : Objetos y Pixilación

En Educación Plástica, PAR y CAM, al ser asignaturas artísticas, diferenciamos dos tipos de trabajos:
Los  EJERCICIOS (obligatorios)  y  los  PROYECTOS (voluntarios).

Intentamos que todos los EJERCICIOS -a la vez que enseñan una técnica- tengan su parte de creatividad, ...pero es en los  PROYECTOS  donde los alumnos pueden escoger por sí mismos la técnica y el tema que prefieren,  para crear un trabajo más libre y diferente.
Este vídeo es un ejemplo de proyecto para la asignatura PAR  disparado "a lo salvaje" (con luz cambiante y sin trípode)  por tres intrépidas alumnas, -Verónica, Mara y Andrea-  después de ver en clase ejemplos de animación stop-motion con objetos y con personas (pixilación).


life-maraveroandrea2 from PandoZine on Vimeo.

jueves, 27 de marzo de 2014

Mural : DIBUJO EXPANDIDO

Proyecto de dibujo mural, realizado en grupo por alumnos de Plástica de 4ºESO, a partir del fantástico diseño creado por uno de ellos (Simon Rigert).

Hace unos años se puso de moda en las galerías de arte el "dibujo expandido". Es una etiqueta nueva para algo que ha existido desde siempre :  el dibujo -coloreado o nó- desarrollándose sobre paredes, suelos, techos, terrenos, cuerpos, rocas, telones de teatro, muebles, etc...

Las sensaciones al dibujar en grande siempre son distintas a dibujar en pequeño. Por esa razón, el ceñirse a un boceto previo no le resta aliciente al dibujo mural,  y son muchos los artistas que crean el diseño en pequeño para luego ampliarlo a gran tamaño mediante retícula o proyector.

Simon comenzando a repasar los contornos. 
En este caso, las fases fueron :

1 - Creación del diseño en cuaderno (grafo).
2 - Digitalizado  (con cámara fotográfica).
3 - Contrastado de imagen (con Photoshop).
4 - Impresión de la imagen en folio blanco.
5 - Fotocopia en acetato transparente.
6 - Proyección del acetato sobre papel de
      embalar blanco (con retroproyector).
7 - Repasado de contornos (con rotulador).
8 - Rellenado de negros (a pincel y tinta).

Diseño original en el cuaderno.

     Con el auge de los videoproyectores, los proyectores de transparencias del instituto ya hace bastante tiempo que cayeron en desuso; gracias a eso hemos podido reunir cuatro en el aula-taller de Plástica, donde los seguimos viendo como una herramienta muy valiosa    -(no sólo para "expandir dibujos", sino también para  animación de siluetas)-
Si algún alumno tiene ganas y bocetos propios, puede crear un mural como proyecto para Plástica.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Estampación : PRENSA "tortillera"

La prensa, sobre estampas y plancha en relieve de María Fernández Centurión (4ºESO).
A raíz de ver este excelente  video mejicano nos pareció interesante equipar el aula con una "prensa tortillera".  Como no sabíamos dónde conseguirla nos la hicimos nosotros, con una bisagra, madera, fieltro y tornillería.

En el IES Pando ya teníamos un tórculo (que es imprescindible para grabado en hueco), pero la idea es poder usar esta prensa para estampar grabado en relieve  -(planchas que pueden ser de linóleo, poliestireno, gomaeva, DM, madera...)-  a modo de sellos, exlibris o ilustraciones, en hojas de cuadernos o libros ya imprimidos y cosidos, de tamaño cuartilla.
Cuando hagamos los tales libros, subiremos aquí fotos y se entenderá mejor la cosa.

lunes, 24 de marzo de 2014

ilustración : Fábulas de Samaniego

Entre los mejores trabajos ya subidos a nuestra cuenta
en issuu.com  se encuentra "Fábulas",  recopilación de algunas de las fábulas más famosas de Félix María de Samaniego, ilustradas en este caso por alumnos de Plástica de 1ºESO (de 2012).

El proyecto fue ideado y coordinado por la profesora
María Jesús Muñiz;  desde Plástica siempre solemos contribuír al plan de fomento de la lectura del IES Pando proponiendo ejercicios de ilustración, porque ilustrar un texto requiere la máxima atención lectora, (además de imaginación).
La técnica escogida fueron los lápices de colores, por ser el medio que los chavales de esa edad manejan con más autonomía. El resultado es muy agradable y entretenido de ver, - para verlo ahora mismo, haz clic en el siguiente enlace :    Fábulas ilustradas.

Antiguamente hacíamos también ejercicios de ilustración, pero los resultados siempre eran hipotéticos. En cambio ahora, gracias a las nuevas tecnologías, podemos diseñar la maquetación incluso detalladamente, y presentar esos trabajos de manera tan legible y admirable como si estuvieran impresos en papel. Aquí va una pequeña muestra:



viernes, 21 de marzo de 2014

ilustración : Adelanto de "El hombre de las cetonias"

Hemos subido una nueva publicación a nuestra cuenta de issuu.com.
Alumnos de Plástica de 1º ESO aportan su propia visión de "el hombre de las cetonias", singularísimo personaje del famoso libro "Mi familia y otros animales", de Gerald Durrell.

Esto es un adelanto de un Proyecto que se inscribe en el plan de animación a la lectura del IES Pando, coordinado por la profesora María Jesús Muñiz. Para verlo ahora, pulsa este enlace :  El hombre de las cetonias.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Pintura : TEMPLE DE HUEVO

Tres de las fases de una pintura realizada
al temple de huevo por Jonathan Camporro Ovies, alumno de Plástica de 4ºESO.

Para aprender a valorar mejor la pintura antigua  -(de época romana, medieval, renacentista...)-  todos los años hacemos algún ejercicio de pintura al temple.

Comenzamos por preparar el soporte :  Tableros de cajas de fruta reciclados, que lijamos e imprimamos.

Sobre la imprimación blanca dibujamos los trazos;  luego aplicamos una base de color tierra-verde para poder modelar encima las sombras y luces ("verdaccio"),  y sobre esos volúmenes vamos aplicando finalmente las veladuras de color.
Pintura de Erika Chiluisa Alcivar, 4ºESO

Pinturas de Angie Tatiana Fletcher y Aida Martínez, (4º ESO)
Silvia, Celia, Adrián y Andrei mostrando sus iconos (en proceso)

martes, 18 de marzo de 2014

Diseño : TRIBALES

Diseños de tribales realizados por Irene Llana Pérez, alumna de Plástica de 4º ESO.
Muchas tribus primitivas empleaban alguna forma de arte o  pintura corporal.
Los etnólogos creen que los primeros dibujos corporales probablemente representaron las llamas o el sol, en honor de dioses solares.

Foto: Adrián Ramírez Triviño, 4ºESO



¿Por qué unos diseños nos parecen espontáneamente más bellos o más elegantes que otros?      ... Eso continúa siendo una especie de misterio.
En cualquier caso :  Los gustos cambian mucho a lo largo de la vida, así que siempre es más prudente que la decoración sea temporal  (Arte Efímero).

viernes, 14 de marzo de 2014

Encuadernaciones Pando

Muestra de las encuadernaciones realizadas por alumnos de Plástica del  I.E.S. Pando (Oviedo).
Gran parte de los cartones de embalar que sobran en el instituto los reciclamos en el aula-taller de Plástica como material principal para maquetas y encuadernaciones.

Desde que descubrimos el fenómeno de las Editoriales Cartoneras  tenemos muchas ganas de "autoeditar" un libro, (en cuanto reunamos suficientes ilustraciones y relatos creados por alumnos, nos pondremos a ello).

De momento cada alumno construye su cuaderno de Plástica con folios cosidos, cartón y papeles marmoleados en clase.

lunes, 7 de mayo de 2012

Animación : Demo-reel 2011


Pandozine 2011 demo-reel from PandoZine on Vimeo.

Una "demo-reel"  (o "show-reel"), es una especie de muestrario realizado en vídeo, a base de fragmentos de los mejores trabajos realizados por un artista o una productora durante, por ejemplo, el último año,   generalmente acompañados de un fondo musical. Muchos profesionales de la animación suben su demo-reel a sitios web con buena calidad de imagen como Vimeo, para demostrar sus habilidades y autopromocionarse.

La mayoría de los trabajos de alumnos del curso pasado eran experimentos breves, más bien improvisados y sin guión, ... así que una demo-reel es una buena forma de crear algo con ellos y poder mostrarlos. En esta demo en particular predominan los temas truculentos y la animación de siluetas -con o sin fondo croma-, aunque también se incluyen algunas muestras de animación con arena, muñecos, plastilina, dibujo a tiza, rotoscopia simple... (en sucesivas entradas ya iremos hablando de estas y otras técnicas).

martes, 20 de marzo de 2012

Animación : Problemas con el CROMA.

El croma key o "croma" es un efecto de edición de vídeo por el cual, si una imagen se grabó sobre un fondo liso y uniforme, ese fondo puede hacerse transparente mostrando a su través otra imagen o video de fondo.En el siguiente vídeo podemos ver una secuencia de animación de recortes ("cut-out animation") improvisada durante una guardia con alumnos de 2ºESO. La animación fotograma a fotograma se realizó sobre un fondo de cartulina verde. Más tarde se le aplicó el efecto croma, sustituyendo el fondo verde por un vídeo grabado en la playa.

Hay muchos programas de edición de vídeo que permiten aplicar efectos de croma, y en sí es muy fácil. Lo difícil es iluminar la cartulina o tela de fondo de una manera lo bastante uniforme, sin brillos ni zonas oscuras, para que el recorte y la transparencia queden perfectos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Animación : Lápiz y papel

Tenemos en marcha un ejercicio colectivo de animación tradicional a lápiz sobre papel.
Cada alumno de PAR aportará su personaje y secuencia animada de un par de segundos -unos 24 dibujos en papel A6- como mínimo. Con todas las entregadas a tiempo editaremos una especie de muestrario o "demo-reel". Aquí va un primer avance realizado por voluntarios de 4º (Claudia Corte y Andrea Barbosa) y otros de 1º ESO (ver créditos) :


El tenderete de iluminación y registro no ha sido el mismo para fotografiar todas las secuencias, -eso hemos de mejorarlo, hace falta mejor luz-...
avance animación a lapiz from PandoZine on Vimeo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Nuevo experimento con siluetas, improvisado por alumnos de 3ºESO; animado en una hora de guardia y sonorizado en otra. Nuevamente SGP (sin guión previo). Gran intensidad en las actuaciones.


domingo, 29 de enero de 2012

Inicios en animación de siluetas

Primer experimento de animación de siluetas con sonido. Participaron como animadores improvisados dos grupos de alumnos de 1ºESO, sin guión previo.

domingo, 16 de octubre de 2011

Maqueta LILLO - Prueba de edición de video.


Maqueta + efectos from PandoZine on Vimeo.
Para esta prueba de edición se empleó la maqueta de San Miguel de Lillo que construyeron los alumnos de Plástica de 4ºESO, a escala 1:10. Se aplicó fondo con croma, efecto nocturno y de fuego. El aspecto original de la maqueta y su proceso de construcción pueden verse aquí:
http://www.iespando.com/web/departamentos/dibujo/web/departamento/








Además de los dos grupos de Plástica de 4ºESO, gracias a todos los alumnos de cursos diferentes que colaboraron para terminar la maqueta, y muchas gracias también a la frutería "El Arco" que amablemente nos facilitó las cajas de madera y porexpán con que la construímos.