Mostrando entradas con la etiqueta edición de vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edición de vídeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Animación de recortes : PIRATAS

Para la parte AUDIOVISUAL de nuestra asignatura "Educación Plástica, Visual y Audiovisual" ...siempre vemos interesante hacer pequeños ejercicios de ANIMACIÓN.
Un enfoque interesante sería crear una situación de aprendizaje ambiciosa que repasase todas las fases típicas de PLANIFICACIÓN de un cortometraje de animación, (con elaboración de guión y story-board  previos a la creación de personajes y escenarios, y a la animación en sí).

Lo malo de tanto planificar es que cuando llega el momento de "rodar" por fin la animación ... ha pasado tanto tiempo que uno casi se ha aburrido ya del tema.
Para evitar ese desinfle aquí preferimos ir al grano, directos a las fases que más prestan:

-FASE 1: Diseñar rápidamente los personajes, con un leit motiv común (en esta ocasión "Piratas")
-FASE 2: Crear para cada personaje un muñeco articulado con recortes de cartulina + Blue-Tac.
-FASE 3: Improvisar un escenario (con cartulinas o papeles pintados que haya por el aula)  poner sobre él los personajes, y empezar a disparar una animación inmediatamente.




















Para capturar las fotos (los FRAMES) que luego reproducidos a 12 imágenes por segundo nos darán la sensación de movimiento contínuo de la animación, cada EQUIPO de 3 ó 4 alumnos, emplea un móvil sujeto con gomas elásticas a un soporte fijado a un pupitre (del MONTÓN de


SOPORTES que fabricamos hace unos años, y que los usamos bastante, tanto para fotografiar y documentar trabajos como para hacer animación).

El software que usamos para la captura y edición de los frames es la aplicación "STOP MOTION STUDIO" que tiene la ventaja de ser gratuita y de uso muy intuitivo.
Entre las funciones que permite está el uso de máscaras, el efecto "onion skin" (o "papel cebolla") para ver semi-transparente el frame anterior capturado, el efecto CromaKey, etc...

También existe una versión de pago cuyo principal aliciente sería que permite añadir efectos de sonido, pero nosotros lo que solemos hacer es crear con el Stop Motion Studio  un clip de animación mudo, que se exporta y se envía por GMAIL al profesor, (como primera parte del trabajo), y luego mediante otra aplicación gratuita de edición de vídeo -como puede ser por ejemplo el CAP-CUT - se le añade al clip la pista de audio, incluyendo ruidos o efectos, música o incluso locuciones y voces de los personajes grabadas por los propios alumnos con el móvil.






viernes, 24 de abril de 2015

Animación : FLIP BOOK

Las personas imaginativas tienen la capacidad de crear diversión y entretenimiento prácticamente de la nada.
Aquí vemos un estupendo ejemplo de FLIP BOOK creado por Carmen Sirgo, alumna de Proyecto Artístico de 4ºESO:

El FLIPBOOK es el medio más directo para crear una animación : Sólo hace falta un lápiz y un libro -o una agenda- con algo de margen en blanco en la esquina de sus hojas. Si además disponemos de una cámara o móvil que grabe vídeo, podemos digitalizar el resultado. Desde aquí animamos a cualquier alumno de PAR o Plástica a realizar su flip-book y luego grabarlo en vídeo para presentarlo como trabajo extra (sube nota).

viernes, 11 de abril de 2014

FILMASTUR AERIAL

Espectacular vídeo promocional de  FILMASTUR AERIAL, la empresa recientemente creada por Sergio Negrón Rúa, ex-alumno del IES Pando, y su hermano Hugo, alumno actual de Plástica de 4º ESO.
La tecnología del siglo XXI aporta posibilidades que hace sólo unos pocos años eran inimaginables. Estas posibilidades en muchos casos terminan estampadas contra el agua o los árboles, o convertidas en tediosos "aero-videos caseros". Al final es como cualquier herramienta :  Tanto puede aburrir como fascinar, todo depende del talento de quien la use.
Este vídeo demuestra que Sergio y Hugo tienen gran talento para esto. Les deseamos que la empresa vaya muy bien!


Filmastur Aerial from Filmastur Aerial on Vimeo.

sábado, 29 de marzo de 2014

Animación : Objetos y Pixilación

En Educación Plástica, PAR y CAM, al ser asignaturas artísticas, diferenciamos dos tipos de trabajos:
Los  EJERCICIOS (obligatorios)  y  los  PROYECTOS (voluntarios).

Intentamos que todos los EJERCICIOS -a la vez que enseñan una técnica- tengan su parte de creatividad, ...pero es en los  PROYECTOS  donde los alumnos pueden escoger por sí mismos la técnica y el tema que prefieren,  para crear un trabajo más libre y diferente.
Este vídeo es un ejemplo de proyecto para la asignatura PAR  disparado "a lo salvaje" (con luz cambiante y sin trípode)  por tres intrépidas alumnas, -Verónica, Mara y Andrea-  después de ver en clase ejemplos de animación stop-motion con objetos y con personas (pixilación).


life-maraveroandrea2 from PandoZine on Vimeo.

martes, 20 de marzo de 2012

Animación : Problemas con el CROMA.

El croma key o "croma" es un efecto de edición de vídeo por el cual, si una imagen se grabó sobre un fondo liso y uniforme, ese fondo puede hacerse transparente mostrando a su través otra imagen o video de fondo.En el siguiente vídeo podemos ver una secuencia de animación de recortes ("cut-out animation") improvisada durante una guardia con alumnos de 2ºESO. La animación fotograma a fotograma se realizó sobre un fondo de cartulina verde. Más tarde se le aplicó el efecto croma, sustituyendo el fondo verde por un vídeo grabado en la playa.

Hay muchos programas de edición de vídeo que permiten aplicar efectos de croma, y en sí es muy fácil. Lo difícil es iluminar la cartulina o tela de fondo de una manera lo bastante uniforme, sin brillos ni zonas oscuras, para que el recorte y la transparencia queden perfectos.

domingo, 16 de octubre de 2011

Maqueta LILLO - Prueba de edición de video.


Maqueta + efectos from PandoZine on Vimeo.
Para esta prueba de edición se empleó la maqueta de San Miguel de Lillo que construyeron los alumnos de Plástica de 4ºESO, a escala 1:10. Se aplicó fondo con croma, efecto nocturno y de fuego. El aspecto original de la maqueta y su proceso de construcción pueden verse aquí:
http://www.iespando.com/web/departamentos/dibujo/web/departamento/








Además de los dos grupos de Plástica de 4ºESO, gracias a todos los alumnos de cursos diferentes que colaboraron para terminar la maqueta, y muchas gracias también a la frutería "El Arco" que amablemente nos facilitó las cajas de madera y porexpán con que la construímos.