Mostrando entradas con la etiqueta estampación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estampación. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

Estampación : MONOTIPOS en plancha de GELATINA

Hace un par de años conocimos esta atractiva técnica de estampación, concretamente a través de este video de la artista norteamericana Linda Germain, que es una de sus principales divulgadoras.
Antes de comprar gelatina pura nos dió por probar la barata de los postres (solo que preparada con menor proporción de agua, para que quede más densa) y la verdad es que funciona perfectamente.


El ejercicio que planteamos en Plástica consiste en que cada alumno recorte en acetato una plantilla (stencil) y la combine luego con diferentes tintas y elementos texturales sobre la gelatina, experimentando y produciendo una SERIE relativamente variada de monotipos, ... como ésta, presentada impecablemente hace unos días por Lucas Mariano Aguado de 4º ESO.

jueves, 29 de enero de 2015

Estampación : Marmoleado de papeles

Alumnos del año pasado mostrándonos el proceso.
Todos los años dedicamos algún día a producir "papel de aguas" o "marmoleado".
Es una técnica artesanal de teñido de papeles que produce resultados aleatorios y únicos.
(Aquí lo explican bastante bien).

Así como en los monotipos el color se dispone sobre una plancha sólida y se transfiere a la hoja de papel por presión, en los marmoleados el color se echa a flotar en la superficie de otro líquido y se transfiere al papel por absorción. En ambos casos la estampa resultante es única, (solo que en el marmoleado los resultados son más extraños y casuales).

- Una variante más compleja es el EBRU turco, que usa una cola especial disuelta en el agua de la cubeta para hacerla más densa y que los colores no fluyan sin control.
- Otra variante es el SUMINAGASHI japonés, que parte de anillos concéntricos de tinta.

Ni el ebrú ni el suminagashi nos salen bien de momento, así que aquí solemos ir a lo sencillo : Pequeñas cantidades de color al óleo diluídas en aguarrás, flotando en una cubeta de agua, y simples folios de tamaño A3.

Los papeles marmoleados tienen varios usos posibles. En Japón los usaban para embellecer los papeles sobre los que luego escribían poesías. En occidente es tradicional usarlos como forros o guardas para encuadernación. Nosotros los usamos masivamente para personalizar los cuadernos de cartón que arma y cose cada alumno, y algunas veces también como "fondos fantásticos" sobre los que visualizar y dibujar figuras o monstruos.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Estampación : PRENSA "tortillera"

La prensa, sobre estampas y plancha en relieve de María Fernández Centurión (4ºESO).
A raíz de ver este excelente  video mejicano nos pareció interesante equipar el aula con una "prensa tortillera".  Como no sabíamos dónde conseguirla nos la hicimos nosotros, con una bisagra, madera, fieltro y tornillería.

En el IES Pando ya teníamos un tórculo (que es imprescindible para grabado en hueco), pero la idea es poder usar esta prensa para estampar grabado en relieve  -(planchas que pueden ser de linóleo, poliestireno, gomaeva, DM, madera...)-  a modo de sellos, exlibris o ilustraciones, en hojas de cuadernos o libros ya imprimidos y cosidos, de tamaño cuartilla.
Cuando hagamos los tales libros, subiremos aquí fotos y se entenderá mejor la cosa.