Proyecto de dibujo mural, realizado en grupo por alumnos de Plástica
de 4ºESO, a partir del fantástico diseño creado por uno de ellos (Simon
Rigert).
Hace unos años se puso de moda en las galerías
de arte el "dibujo expandido". Es una etiqueta nueva para algo que ha
existido desde siempre : el dibujo -coloreado o nó- desarrollándose
sobre paredes, suelos, techos, terrenos, cuerpos, rocas, telones de
teatro, muebles, etc...
Las sensaciones al dibujar en
grande siempre son distintas a dibujar en pequeño. Por esa razón, el
ceñirse a un boceto previo no le resta aliciente al dibujo mural, y son
muchos los artistas que crean el diseño en pequeño para luego ampliarlo
a gran tamaño mediante retícula o proyector.
 |
Simon comenzando a repasar los contornos. |
En este caso, las fases fueron :
1 - Creación del diseño en cuaderno (grafo).
2 - Digitalizado (con cámara fotográfica).
3 - Contrastado de imagen (con Photoshop).
4 - Impresión de la imagen en folio blanco.
5 - Fotocopia en acetato transparente.
6 - Proyección del acetato sobre papel de
embalar blanco (con retroproyector).
7 - Repasado de contornos (con rotulador).
8 - Rellenado de negros (a pincel y tinta).
 |
Diseño original en el cuaderno. |
Con el auge de los videoproyectores, los proyectores de transparencias
del instituto ya hace bastante tiempo que cayeron en desuso; gracias a eso hemos podido reunir cuatro en el aula-taller de Plástica, donde los
seguimos viendo como una herramienta muy valiosa -(no sólo para "expandir dibujos", sino también para animación de siluetas)-
Si algún alumno tiene ganas y bocetos propios, puede crear un mural como proyecto para Plástica.