![]() |
Obra de la artista Anna Noel |
Normalmente para modelar una figura de cuerpo entero, se construye primero la ARMADURA que es una estructura rígida de alambre fijada a una peana, sobre la que se van añadiendo los materiales de relleno y modelado que darán el aspecto final.

![]() |
"Sculpture Project" en el blog de Susan Beauchemin |
1ª FASE : ESTRUCTURA :
Al sostenerse sobre 4 patas no necesitaremos peana ni armadura de alambre. Podemos partir de un tubo de cartón de papel higiénico y perforarlo para insertarle cuatro patas (palos de pincho moruno, que los hay en cualquier supermercado, o papel enroscado muy fino y sujeto con celo, formando cilindros rígidos). Para la forma de "jamón" de las patas de atrás podemos añadir un trozo de cartón o doblar a la mitad los cilindros de papel. Dentro del tubo meteremos bolas de papel arrugado que sobresalgan poco por un lado (formando el culo y el rabo) y más por el otro lado, dando volumen al pescuezo y la cabeza. Para que la forma de la cabeza la podamos definir un poco mejor se puede recubrir de papel de aluminio, que mantiene mejor la forma del hocico o las orejas. Según qué pinta tenga podemos decidir si va a ser un perro, un toro, caballo, gato, cabra, llama, tejón, bisonte, dinosaurio ... o algún otro bicho del tipo de estos.

2ª FASE : RECUBRIMIENTO :

3ª FASE : PRESENTACIÓN :
Cuando todas las zonas de la figura estén recubiertas de sucesivas tiras de papel de periódico ... ¡¡NADA DE PONERSE A PINTARLA!! Primero hay que hacerle las fotos. Lo ideal es que la figura quede secando toda la noche, y a la mañana siguiente la acercamos a una ventana y la fotografiamos CON LUZ NATURAL y de pie sobre una cartulina o un par de folios blancos, para que destaque.
En dicha cartulina o folio debe verse escrito a boli y con mayúsculas el nombre, apellidos y curso del alumno. Hacéis fotos variadas de la figura, y las 2 ó 3 mejores son el resultado que mandaréis por mail, a la dirección juandecancienes@yahoo
Lo ideal sería que también hiciéseis alguna foto del proceso.
ÓJO : Recordad que este es un ejercicio de ESCULTURA, no de PINTURA : Quien desee pintarla, que nos mande primero las fotos de la figura sin pintar, y en el mail de respuesta ya le daremos instrucciones y consejos de cómo pintarla. En estos vídeos podéis ver que no es nada fácil conseguir que estas esculturas "ganen" al pintarlas : Elefante - Perro - Lagarto

Anna Noel , Abigail Brown , Kyoko Okubo y Lorraine Corrigan
Cualquier duda que os surja me la mandáis por correo.
El ejercicio es laborioso pero muy entretenido... ¡¡Ánimo!!

Nos están llegando muchas esculturas excelentes, pero a veces falla la presentación. En cambio esta llama, obra de Deva Fernández del Río (4ºESO-B) luce impecable y nos viene genial para ilustrar lo importante que es el FOTOGRAFIAR BIEN una escultura:
- FONDO NEUTRO : Se ha usado una cartulina blanca (apoyada mitad en la mesa, mitad en la pared) de manera que haga de SUELO Y FONDO para la figura, y que no se vea tras ella ningún objeto, color ni textura que nos distraiga (a falta de cartulina puede intentarse con varios folios blancos, o incluso con una sábana que cuelgue lisa).
- USO INTELIGENTE DE LA LUZ : Se ha usado LUZ NATURAL incidiendo lateralmente, y se ha colocado la figura de manera que la luz destaca muy bien su VOLUMEN (las partes iluminadas de la figura contrastan con un fondo más oscuro y las zonas oscuras de la figura se recortan contra un fondo más iluminado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario