jueves, 13 de junio de 2024

Animación de recortes : PIRATAS

Para la parte AUDIOVISUAL de nuestra asignatura "Educación Plástica, Visual y Audiovisual" ...siempre vemos interesante hacer pequeños ejercicios de ANIMACIÓN.
Un enfoque interesante sería crear una situación de aprendizaje ambiciosa que repasase todas las fases típicas de PLANIFICACIÓN de un cortometraje de animación, (con elaboración de guión y story-board  previos a la creación de personajes y escenarios, y a la animación en sí).

Lo malo de tanto planificar es que cuando llega el momento de "rodar" por fin la animación ... ha pasado tanto tiempo que uno casi se ha aburrido ya del tema.
Para evitar ese desinfle aquí preferimos ir al grano, directos a las fases que más prestan:

-FASE 1: Diseñar rápidamente los personajes, con un leit motiv común (en esta ocasión "Piratas")
-FASE 2: Crear para cada personaje un muñeco articulado con recortes de cartulina + Blue-Tac.
-FASE 3: Improvisar un escenario (con cartulinas o papeles pintados que haya por el aula)  poner sobre él los personajes, y empezar a disparar una animación inmediatamente.




















Para capturar las fotos (los FRAMES) que luego reproducidos a 12 imágenes por segundo nos darán la sensación de movimiento contínuo de la animación, cada EQUIPO de 3 ó 4 alumnos, emplea un móvil sujeto con gomas elásticas a un soporte fijado a un pupitre (del MONTÓN de


SOPORTES que fabricamos hace unos años, y que los usamos bastante, tanto para fotografiar y documentar trabajos como para hacer animación).

El software que usamos para la captura y edición de los frames es la aplicación "STOP MOTION STUDIO" que tiene la ventaja de ser gratuita y de uso muy intuitivo.
Entre las funciones que permite está el uso de máscaras, el efecto "onion skin" (o "papel cebolla") para ver semi-transparente el frame anterior capturado, el efecto CromaKey, etc...

También existe una versión de pago cuyo principal aliciente sería que permite añadir efectos de sonido, pero nosotros lo que solemos hacer es crear con el Stop Motion Studio  un clip de animación mudo, que se exporta y se envía por GMAIL al profesor, (como primera parte del trabajo), y luego mediante otra aplicación gratuita de edición de vídeo -como puede ser por ejemplo el CAP-CUT - se le añade al clip la pista de audio, incluyendo ruidos o efectos, música o incluso locuciones y voces de los personajes grabadas por los propios alumnos con el móvil.






No hay comentarios:

Publicar un comentario