Mostrando entradas con la etiqueta Tareas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tareas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

Tarea 9 : AUTORRETRATO fotográfico

Para esta Tarea novena (y última de Plástica por este curso) vamos a recurrir de nuevo a la FOTOGRAFÍA. Son trabajos que podéis resolver durante los paseos, y así os dejarán tiempo libre en esta recta final del curso para otras tareas o asignaturas con las que podéis estar más apurados.

- Más datos sobre Vivian Maier -
Podríamos poner aquí autorretratos de muchos fotógrafos famosos,  pero en este caso nos vamos a centrar en una sola :                    VIVIAN  MAIER
Vivian Maier fue una mujer introvertida y bastante solitaria.
Tenía poca familia y nunca se casó.
Durante la mayor parte de su vida trabajó como niñera.
Su gran pasión era hacer fotos.  Al parecer aprovechaba los paseos con los niños que cuidaba para fotografiar en las calles y parques de Chicago  todo aquello que llamaba su atención.
De hecho, se calcula que hizo más de ciento veinte mil fotos, pero nunca llegó a publicarlas ni exponerlas.
Murió a los 83 años, pobre y en el anonimato.

Por esa época un joven de Chicago adquirió en una subasta una caja llena de negativos fotográficos.  Al mirar las fotos le pareció que formaban una obra digna de ser vista por el público y decidió darlas a conocer creando ESTE BLOG.  En vista del éxito y para responder al creciente interés mundial por esta misteriosa artista, creó también el fascinante documental  "Finding Vivian Maier".














Si hacéis clic en los enlaces que os hemos propuesto, veréis que Vivian Maier hizo hermosas fotos de cualquier tema, pero para este ejercicio nos interesan especialmente sus  AUTORRETRATOS,  casi siempre callejeros y muy variados, aprovechando con gran ingenio y creatividad toda clase de sombras y reflejos en escaparates, espejos y superficies.


                CONDICIONES  del  EJERCICIO :

-  Cada alumno debe entregar TRES  AUTORRETRATOS
 (Ójo : Si te lo hace otra persona ya no es un autorretrato)

-  Los  tres  deben estar hechos  EN LA CALLE.

-  Los  tres  deben ser en  BLANCO Y NEGRO.

-  Los  tres  deben tener  FORMATO CUADRADO.

-  Se valorará que sean MUY  DIFERENTES entre sí
   (y respecto a los que puedan hacer los demás)


Se recomienda este sistema de trabajo :  Hacer MUCHAS fotos distintas, en uno o varios paseos,  y ya en casa seleccionar las tres más ORIGINALES para recortarlas a formato cuadrado, pasarlas a blanco y negro, y enviarlas.



En los resultados de  la anterior Tarea  se vió que fotografiar gente os da mucho más "corte" que a un fotoperiodista,
-(sin duda por miedo a molestar)- ... pero esta vez no hay excusa, así que ÁNIMO y  SED CREATIVOS!

PLAZO de ENTREGA de esta Tarea y de cualquier otra que tengáis atrasada :  Hasta el domingo 7 de junio (incluído).

------------------------- :: ATENCIÓN :: --------------------------------------------------------------------------------------------
A ver chavales, no sé si es que no me expliqué bien o qué, pero muchos estáis confundiendo dos conceptos :


- "RETRATO"  es la foto que una persona B  le hace a otra persona A.

- "AUTORRETRATO"  es la foto que una persona A  se hace a sí misma.

En las 2 fotos sale A pero no es lo mismo. No mandéis fotos que algún amigo o familiar os hizo, porque  ESO NO ES !!
En este ejercicio pedimos  AUTORRETRATOS, como las ocho fotos de Vivian Maier que os hemos puesto de ejemplo.



viernes, 22 de mayo de 2020

Tarea 8 : FOTOPERIODISMO

Fotografía callejera de  Henri CARTIER-BRESSON.
En todas las Tareas anteriores hemos utilizado la FOTOGRAFÍA, unas veces para documentar el proceso de un ejercicio, otras veces para presentar el resultado final, y también como medio para recrear obras de Arte.

En esta ocasión vamos a aprovechar que ya se puede salir a la calle a dar paseos, y vamos a utilizar la fotografía en su sentido más periodístico, como nuestro TESTIMONIO personal sobre las situaciones o eventos sociales que nos está tocando vivir.

Desembarco en Normandía, fotografía de  ROBERT CAPA.
















Pero primero ...  ¿QUÉ ES EL FOTOPERIODISMO?
El  Fotoperiodismo nace como una forma de contar -por medio de imágenes- los fenómenos sociales que nos rodean. Los fotoperiodistas reflejan con sus fotografías las especiales condiciones de vida en un determinado momento y lugar. A veces realizan su labor inmersos en situaciones peligrosas, para DENUNCIAR injusticias, guerras, crisis humanitarias o catástrofes naturales. Otras veces trabajan en ambientes más amables, por ejemplo haciendo "Street Photography" para reflejar la VIDA y los CAMBIOS de una sociedad.

Fotografía callejera. Obra de  GARRY  WINOGRAND.

INSTAGRAM del foto-reportero asturiano Manu BRABO.
















Emigrantes despidiéndose, gran fotografía de MANUEL FERROL.

¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE UNA FOTO SEA BUENA?
No existen reglas infalibles para diferenciar una gran foto de una foto vulgar o sin interés.
Sin embargo, de cara a este ejercicio vamos a daros SEIS consejos :


1º- "EDUCAR EL OJO" : Antes de hacer fotos, es bueno ver muchas de grandes fotógrafos y aprender a disfrutarlas.
Aquí tenéis algunos de los más admirados mundialmente :  Henri Cartier-Bresson -  Robert Capa -  Sebastiao Salgado -  Markus Hartel  - Jacob RiisVivian Maier

2º- Prohibido hacer las fotos "de lejos". Como decía Robert Capa : "Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente".

3º- Que nuestro tema no sea el paisaje sino LA GENTE 
-(y a ser posible, SUS ACTITUDES y SENTIMIENTOS)-

4º- Ir con la cámara lista para atrapar lo que Cartier-Bresson llamaba "EL MOMENTO DECISIVO" :  Ese instante justo en el que ocurre algo (una acción, un gesto, o una mirada)... que segundos después desaparecerá, ya no estará ahí.

5º- Aprovechando que es gratis, DISPARAR MUCHÍSIMAS FOTOS :  Luego al descargarlas y mirarlas en casa ya seleccionaremos las que consiguieron atrapar "algo" y borraremos el resto.

6º- ¡¡EVITAD LOS "POSADOS"!!   En otras épocas los fotoreporteros tenían que ser muy rápidos o llevar la cámara semi-escondida para que la gente saliese natural. Ahora con los móviles es más fácil: si quitas el flash y el sonido de la cámara apenas se distingue si estás haciendo fotos o mirando la pantalla.


Fotografía de  MARKUS HARTEL - (aquí su  INSTAGRAM).

FORMA DE ENTREGA :

Del montón de fotos VARIADAS que hagáis esta semana durante uno o varios paseos, sólo es obligatorio que enviéis como resultado las DOS que os parezcan mejores. ((Las que atrapen un "MOMENTO DECISIVO")).

Podéis pasarlas a blanco y negro si pensáis que con ello ganan fuerza o interés (a menudo es verdad!)  pero no uséis filtros o efectos muy extraños, porque eso distorsiona la realidad y sería indicado para otros campos de la Fotografía, más que para el Fotoperiodismo.



sábado, 21 de marzo de 2020

Tareas SEMANA 2 : ROTULACIÓN

Para esta segunda semana de confinamiento vamos a proponer tareas del bloque de DISEÑO, y en particular de ROTULACIÓN, que es un arte de los más antiguos, y actualmente una rama muy importante del Diseño Gráfico. 

Tarea para 1ºESO :

Antes de intentar hacer diseños de rotulación propios es importante tomar conciencia y "educar el ojo" acerca de las variadísimas formas y estilos de letra posibles, por eso en 1ºESO proponemos este ejercicio en tres fases:
Fase 1- Dibujar suave a lápiz el contorno de una gran letra inicial (puede ser la de nuestro nombre o bien otra que nos guste), en el centro de un folio colocado horizontalmente.
Fase 2- Rellenar todo el espacio exterior de esa gran letra a base de otras letras más pequeñas, cuanto más  VARIADAS en formas y estilos, mejor!!, realizadas directamente a grafo o pilot.
Fase 3- Borrar el contorno a lápiz de la gran letra inicial... y comprobar que aún así dicha letra queda legible, por el contraste de su interior vacío con el exterior repleto que la rodea.



EJEMPLOS : Aquí os dejamos un ejemplo pero obviamente no para copiarlo; sólo para que se entienda mejor el ejercicio propuesto. Lo ideal es que cada alumno haga sus propias búsquedas de ejemplos de "letter design", "lettering" o "alphabets"... a la caza de estilos de letras que los demás no tengan.

AVISO : Hemos notado que este año varias alumnas de 1ºESO vienen ya con conocimientos y muy buenas aptitudes para el "HandLettering". Si lo desean, pueden ver los ejercicios que proponemos a continuación para 3º y 4º ESO, y realizar alguno de ellos como "trabajo Extra" para la evaluación.

Tareas para 3º y 4º ESO :


Los alumnos de 3ºESO tendrán que realizar prácticas de Caligrafía. En el taller las haríamos con tinta y plumas de caña cortadas en bisel a propósito para rotular, ...pero en el siguiente vídeo veréis cómo se puede aprender también a hacer caligrafía artística con materiales inmediatos, que todo el mundo tiene ya por casa:



Montaremos el artilugio con dos bolis o rotuladores y una goma elástica, y comenzaremos dibujando en un folio horizontal la misma palabra "Calligraphy" imitando al vídeo. Luego podemos practicar copiando el abecedario completo en letra Itálica (las líneas en azul nos dicen el orden y la dirección de los 2 ó 3 trazos que forman cada letra).
Fijaos que la clave está en NO GIRAR LA MUÑECA mientras escribimos, para que el trazo quede más gordo o más fino según su dirección. Eso es lo que da riqueza y elegancia a estas letras!











Los alumnos de 4ºESO deberán diseñar un abecedario completo, intentando que todas las letras que lo formen tengan UNIDAD DE ESTILO. Siguiendo este enlace podéis ver un montón de ejemplos de estilos muy diversos (ojo, sólo para inspiraros) :  https://www.pinterest.es/pin/481463016395356606/
Tendréis que presentar un folio lleno de bocetos, pruebas a lápiz ... y en otro folio vertical el ABECEDARIO final a tinta.  Si sois amantes de la Caligrafía, también tenéis la opción de rotular las letras con un trazador de dos bolígrafos, como el del vídeo anterior, creando una variante distinta de las caligrafías tradicionales.
Aquí podéis ver una recopilación de las principales caligrafías históricas, realizada por Claude Mediavila:
  https://issuu.com/rubenfernandoolearamirez/docs/calligraphie_-_claude_mediavilla_du/8

ENTREGA : De momento cada alumno debe ir haciendo sus trabajos semanales, y conservarlos en lugar seguro para cuando llegue el momento fotografiarlos y enviarlos juntos, así no saturamos el correo con seis o siete mails por cada alumno. Mientras tanto cualquier duda sobre los ejercicios propuestos la podéis mandar a  juandecancienes@yahoo.es